martes, 5 de julio de 2016


TIPOS DE DÉCIMA


     Según, Luís. A. Domínguez, En su texto: “Encuentro con Nuestro Folklore”, las décimas pueden clasificarse, por su forma o por su contenido.

     Por su contenido: Se dividen en, décimas a lo humano y décimas a lo divino.

     Por su forma: reciben las siguientes denominaciones:


DÉCIMAS LIBRES 

Es aquella que en la versificación de sus párrafos o pies (como se les llama en Venezuela) se presenta en forma libre; es decir, el asunto de cada uno de ellos se resuelve en diez versos, en forma independiente. Además, este tipo de décima no se limita a cuatro pies (párrafos) como sucede en la glosa, sino que se puede crear un número ilimitado de estos.



I
Noche sin luna de enero,
sombra de fiera pantera,
al talle la cabellera,
ébano su cuerpo entero.
Venus en busca de Eros
que en un voraz torbellino,
me conduce por caminos
de plena concupiscencia,
sintiendo las prominencias
de ese universo divino.

II
Lluvia copiosa nos moja
y nuestros cuerpos sin veste,
vibran en la unión silvestre
danzando sobre las hojas.
De celos la rosa roja
se ha marchitado en tu faz,
en un destello falaz
miro apenas tu figura,
al palparte con dulzura
en esta noche fugaz.


III
Loca, pantera furiosa,
Afrodita del vergel,
ven, cabalga en el corcel
y ve a los cielos cual Diosa.
Pentesilea poderosa
haz mitología este amor;
hoy nos consuma el rubor,
viertan lava las cavernas,
mujer de virtud eterna
de destellante fulgor.

IV
Envaina el sable guerrera,
cuando penetre tus bosques
y permite que trastoque
tu sentir en primavera.
Atraviesa las fronteras,
ébano, oscura felina,
tu en el lecho me dominas
quebrantando mis sentidos
y al amanecer te pido,
el tris que a mi alma fascina.

 José Granado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario