martes, 5 de julio de 2016


SINALEFA

Es la unión o enlace de dos sílabas para formar una sola, uniendo la última sílaba de una palabra y la primera de la siguiente, cuando aquella termina y esta comienza en vocal, precedida o no de una “h” (es muda). 
Ejemplo:


A mi me llamó el señor.

Va subiendo hasta la luna.

En ocasiones la sinalefa puede incluir a más de dos vocales. 

Ejemplo:


Volvió a Europa.

También se cumple esta regla si interviene la “Y” 

vea el ejemplo:


Y hasta del mar lo profundo.

HIATO

Se presenta en el verso cuando se rompe la sinalefa por causa de la medida,

Observemos este ejemplo:

Me-mo-ria-y-fi-ja-ción.
La-cris-tia-na-he-ro-i-na.
Por-que-tie-ne-cua-tro-a-las.


DIERESIS
Esto ocurre cuando debemos hacer dos sílabas métricas de un diptongo o triptongo, se usa para aumentar una sílaba y lograr así la medida correcta del verso, la diéresis se indica con el signo ( ¨ ) puesto sobre la vocal débil  o más débil.
 Ejemplo:

E-ra-un-jar-din-son-rï-en-te.

Va-con-sed-in-sa-cï-a-ble.

SINERESIS 

Es lo contrario a la diéresis, esta se da cuando dos vocales que no forman diptongo normalmente, se pronuncian como si lo formaran, con la finalidad de restar una sílaba al verso.
Ejemplo:

Vi-no-gui-ta-rra y-poe-si-a.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario